lunes, 28 de noviembre de 2011

La primera crisis del Rock and Roll: Little Richard

Little Richard abandonó su carrera musical en 1957 para inmiscuirse en la religión. Al parecer un accidente de aviación lo asustó lo suficiente para replantearse su escandalosa forma de vida.

Desde su nacimiento, el Rock and Roll fue un movimiento musical que se acopló de manera perfecta al funcionamiento de la industria disquera norteamericana, al grado que cada uno contribuyó al crecimiento del otro. Pero el Rock and Roll era más que un insumo para la industria, era también un movimiento social y cultural cuya existencia se veía influida por el elemento humano. Los artistas que la industria presentaba como ejemplos a seguir, como personas atractivas para que fueran idolatrados (y comprados) por los jóvenes consumidores son también humanos, con defectos, virtudes y personalidades volátiles y como tales muy frecuentemente se salen del esquema que se tiene contemplado para ellos provocando con esto cambios sorpresivos para la escena musical. A finales de la década de 1950 una buena parte de los más representativos exponentes que tenía el movimiento en ese momento interrumpieron de un modo u otro su actividad. Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly, Ritchie Valens y el mismo Elvis Presley dejaron de producir música temporal o permanentemente y muchas disqueras tuvieron problemas para seguir vendiendo discos ante la falta de estos artistas, por lo que se dieron a la tarea de buscar otros nuevos. Entre las consecuencias de este fenómeno podemos mencionar el abrumador éxito que tendría el rock inglés en la década de 1960, el apogeo breve del Twist y el advenimiento de artistas considerados más “light” dentro del mismo movimiento del rock americano. Hablaremos a detalle de cada uno de los casos de los artistas referidos y también por supuesto de las distintas variantes del Rock. Hoy mencionaremos el primer caso acontecido de una súper estrella del Rock que decide retirarse y se trata precisamente de Little Richard, cuya desenfrenada vida personal era demasiado para la conservadora sociedad estadounidense de la época. Fue en octubre de 1957 durante una gira por Australia, volaba hacia Sydney cuando uno de los motores del avión tuvo un incendio accidental que lo hizo temer por su vida. Declaró que tuvo la visión de ángeles sosteniendo el avión. Cuando aterrizó decidió abandonar su estilo de vida y para demostrar que hablaba en serio, se sacó los valiosos anillos que llevaba puestos y los tiró al río Hunter. Ingresó en una universidad cristiana en Alabama para estudiar teología y se hizo ministro pentecostal. Regresó a escena en 1962, su éxito ya no fue el mismo pero se sigue reconociendo su obra en la actualidad.

- Por Manolo Buenrostro y Carlos G Garibay

sábado, 5 de noviembre de 2011

El inolvidable Buddy Holly


CHARLES HARDIN HOLLEY - BUDDY HOLLY
Texas 7 de Septiembre de 1936 - Iowa 3 de Febrero de 1959

Charles Hardin Holley, mejor conocido como Buddy Holly, nació el 7 de septiembre de 1936 en Lubbock, Texas. Es reconocido como uno de los creativos más influyentes en la historia temprana del Rock and Roll a pesar de haber tenido una carrera muy corta. Aprendió a tocar el violín, el banjo, la mandolina, el piano y la guitarra. Su habilidad vocal se desarrolló gracias a una competencia de canto y todo esto desde los cinco años de edad. Con sus amigos de la escuela tocaba blues y country en las fiestas. Desde 1949 comenzó sus primeras grabaciones de manera amateur con las que continuó hasta que en 1955 vio actuar a Elvis Presley en su ciudad. Cuando termino el show, Holly se dirigió directo al camerino de Presley y se hizo amigo de él. Fue un gran impulso pues con su banda teloneó a Presley el 13 de febrero en el Fair Park Coliseum en Lubbock. Después lo haría para Bill Haley, Jimmy Snow, Carl Perkins, Johnny Cash y para el mismo Elvis en varias ocasiones más.

Cuando grabó por primera vez para una disquera pasaron por alto la 'e' en Holley, además, su familia siempre lo llamaba Buddy, quedando como Buddy Holly, él decidió adoptar este como se nombre artístico. En 1957 Holly formó un grupo llamado The Crickets. La canción que estaba en proyecto "That'll Be The Day", estaba inspirada en una frase que el personaje interpretado por John Wayne repite insistentemente en la película Centauros del desierto. Otros de sus éxitos son "Peggy Sue", "Oh Boy!", "Listen To Me" y "Words of Love".

Holly logró acortar la división racial que había en el rock and roll, mientras Elvis hacía que la música negra fuera más aceptable para el público blanco, Holly llamaba la atención del publico negro. Trabó amistad con muchos de sus colegas más significativos, como Chuck Berry con quién solía jugar a las cartas; Little Richard, Eddie Cochran, al que Buddy admiraba; el mismo Elvis Presley y quienes serían sus mejores amigos, The Everly Brothers.

Buddy Holly murió el 3 de Febrero de 1959 en un accidente de avión, el tristemente célebre “Día que murió la música” junto a Ritchie Valens y Big Bopper. Evento trascendental que trataremos a detalle en su momento. Su obra ha servido de inspiración a músicos posteriores como The Beatles (uno de los esbozos de nombre, Beetles - “escarabajos”, era en honor a The Crickets – “grillos”), The Beach Boys, The Rolling Stones y Bob Dylan. También fue uno de los primeros en ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1986.

- Por Manolo Buenrostro y Carlos G Garibay

sábado, 22 de octubre de 2011

Primer Aniversario

No parece que haya transcurrido un año desde que le dimos un punto formal y oficial de partida a esta aventura llamada Rock a Través del Reloj. Habría que mencionar los años que pasamos en lo individual disfrutando, viviendo y también porqué no, padeciendo de este sentimiento que el Rock and Roll despierta en nosotros y además los meses que pasamos juntos poniendo las ideas y los sueños en el papel para tratar de darles forma mientras consumíamos horas y litros de café. Lo que hoy festejamos es el aniversario de haber comenzado a compartir con ustedes, queridos lectores, nuestro punto de vista sobre esta pasión, primero a través de nuestro blog en internet, después con nuestras recomendaciones en video por medio de facebook. Un gran paso fue cuando El Occidental nos abrió gentilmente las puertas para permitirnos llegar hasta los lectores cada viernes en su suplemento La O y también cuando compartimos algunos meses con ustedes desde Radioccidental de Canal 58. No podemos dejar de mencionar las diversas oportunidades en que esta casa editorial nos ha permitido reportar eventos tales como las visitas de grandes leyendas del rock como Mötley Crüe, Rammstein, Judas Priest o más recientemente Caifanes.

Estamos conscientes de la necesidad de crecer y mejorar para seguir contando con la preferencia con la que nos han hecho el honor de distinguirnos y para eso quienes formamos parte de este proyecto nos encontramos permanentemente preparando sorpresas para poner al alcance de todos los aficionados al Rock, ya sea los viejos rockeros que tienen muchos años disfrutando del movimiento así como los jóvenes y niños que desde temprana edad quieren estar enterados de la historia de todos los exponentes. En este primer año nos hemos dado a la tarea de documentar de manera cronológica los diferentes sucesos que marcaron el nacimiento del Rock and Roll, desde las manifestaciones sociales y culturales que le dieron origen hasta sus primeros años, que son los de la segunda mitad de la década de los 50's. Hemos buscado también presentar las biografías de los primeros artistas que contribuyeron a darle forma y a lograr su expansión a nivel mundial. Sin embargo nos hemos encontrado con que hay cantidades enormes de información, lo cual nos llena de gusto porque significa que dedicaremos mucho tiempo a buscar, leer, clasificar datos y, sobre todo, escuchar (y disfrutar) la música que posteriormente compartiremos con ustedes.

Ya en estos días los habremos tenido al tanto de cómo participar en el modesto festejo que hemos preparado con algunos regalos para ustedes. Les reiteramos la invitación a seguirnos en nuestro blog www.rockatravesdelreloj.blogspot.com en donde tenemos enlaces a Facebook y a Twitter. Por lo pronto no nos queda sino agradecer de la manera más humilde el que hayan permitido a Rock a Través del Reloj permanecer con ustedes un año, que esperamos sea tan sólo el primero de muchos.

Muchas gracias!

Atentamente

Manolo Buenrostro y Carlos G Garibay

domingo, 9 de octubre de 2011

The Everly Brothers


THE EVERLY BROTHERS
Don Everly - 1 de febrero de 1937
Phil Everly - 19 de enero de 1939
Iowa, Estados Unidos

En el año 1957 la afamada empresa Billboard incluyó en sus listados un par de canciones en los dos primeros lugares de un dueto de hermanos cuyas estupendas melodías, armonías y la perfecta fusión de elementos rock, country, folk y pop hicieron de su música una apasionante sensación sonora que marcó influencias vocales en grupos como The Beatles, Hollies o Simon and Garfunkel entre otros. El día de hoy platicaremos acerca del que sin duda fue uno de los grandes dúos musicales de todos los tiempos: Los Everly Brothers

El dueto fue integrado por los hermanos Don Everly (1 de febrero de 1937) y Phil Everly (19 de enero de 1939) cuya infancia se desarrolló en un ambiente musical, ya que sus padres, Ike & Margaret, eran intérpretes de country, estilo musical que comenzaron a practicar con ellos desde temprana edad, acompañándolos en algunas presentaciones de radio en vivo y en algunos shows al oeste de los Estados Unidos.

En 1957 graban su primer álbum llamado simplemente “The Everly Brothers” el cual contenía sus dos primeros éxitos: "Bye Bye Love", la cual alcanzó el segundo lugar en las listas y "Wake up little Susie", número 1 en Billboard, y en ese entonces el camino del éxito les abrió las puertas sucediendo a los anteriores grandes hits como Walk right back, All I Have to Do Is Dream, que también fue número 1, So sad (to watch good love go bad), Lucille, When Will I Be Loved, Bird Dog y (Till) I Kissed You, entre otros muchas canciones de gran auge, lo que les valió que en 1960 la compañía Warner Music les ofreciera un contrato por la suma de un millón de dólares (la cifra más elevada pagada a un artista o músico en aquel entonces), para la cual publicaron de forma inmediata otro éxito que llegaría al puesto más alto de las listas: Cathy’s Clown.

La llegada de la invasión británica, aunada a que la calidad en la composición de los temas había disminuido de forma considerable, afectó la popularidad de los Everly Brothers, quienes ya contaban con fuertes problemas de adicción a las drogas, pero aún así siguieron grabando discos y presentándose hasta el año de 1973 en donde decidieron separarse de manera no muy amigable, para continuar con sus carreras en solitario. Pasaron años sin dirigirse la palabra hasta 1983, año en que grabaron en directo y en estudio, consiguiendo un notable éxito con un tema compuesto por Paul McCartney titulado "On the wings of a nightingale".

En 1986 entraron en el Salón de la fama del Rock and Roll.

- Por Manolo Buenrostro y Carlos G Garibay

sábado, 1 de octubre de 2011

Efemérides de Octubre

Los días han pasado con una velocidad insólita. Apenas estamos cocinando los planes para el futuro del proyecto y nos encontramos con el Primer Aniversario de esta aventura llamada Rock a Través del Reloj. Por lo menos se acerca de forma vertiginosa la fecha en que se cumple un año del primer registro en este blog, que es la fecha que quienes le damos forma a la información rockera que les presentamos día a día decidimos utilizar para oficializar el inicio. (A las reuniones con café de por medio donde se hizo acopio de ideas y sueños no se nos ocurrió en su momento registrarles la fecha).

Nos encontramos preparando actividades que ya iremos informando a nuestros amigos y amigas lectores que nos favorecen siguiendo nuestros reportes. En vía de mientras, tenemos muchas más efemérides todos los días, continuaremos con nuestro recuento de la historia del Movimiento y creciendo en este proyecto que con emocion compartimos con ustedes: Rock a Través del Reloj.

- Por Manolo Buenrostro y Carlos G Garibay

1

Nacimientos:

1943: Jerry Martini, saxofonista estadounidense (Sly & the Family Stone).
1945: Donny Hathaway, cantante de soul estadounidense.
1947: Mariska Veres, cantante holandesa (Shocking Blue)
1948: Cub Koda, cantante estadounidense (Brownsville Station)


1958: Zeta Bosio, bajista argentino (Soda Stereo).


1959: Youssou N’Dour, cantante senegalés.


2

Nacimientos:


1950: Mike Rutherford, músico británico de Genesis.


1951: Sting (Gordon Sumner), cantante británico (The Police).

1955: Phil Oakey, cantante británico (The Human League)
1962: Sigtryggur Baldursson, baterista islandés de The Sugarcubes.
1967: Bud Gaugh, músico estadounidense de Sublime.
1971: James Root, guitarrista estadounidense de Slipknot y Stone Sour.
1973: Lene Nystrøm, cantante noruega de Aqua.
1979: Maja Ivarsson, cantante sueco (The Sounds)
1982: George Pettit, cantante candiense (Alexisonfire)


3

Nacimientos:


1938: Eddie Cochran, músico estadounidense.


1941: Chubby Checker, músico estadounidense.


1954: Stevie Ray Vaughan, guitarrista de blues y jazz estadounidense.


1962: Tommy Lee, músico estadounidense de Mötley Crüe.


1969: Gwen Stefani, cantante estadounidense de No Doubt.

Fallecimientos:

2000: Benjamin Orr, músico estadounidense, bajista de The Cars.


4

Nacimientos:

1947: Jim Fielder, bajista estadounidense de Blood, Sweat & Tears.
1959: Chris Lowe, tecladista británico de Pet Shop Boys.

Fallecimientos:


1970: Janis Joplin, cantante estadounidense.


5

Acontecimientos:

1962: en Londres (Reino Unido), The Beatles edita su primer single, Love me do. El mismo llegaría al puesto 17.º de las listas y marcaría el inicio del ascenso para el grupo británico.

Nacimientos:


1947: Brian Johnson, vocalista británico de AC/DC.


1950: Eddie Clarke, guitarrista inglés (Motörhead).

1978: James Valentine, guitarrista estadounidense (Maroon 5).
1980: Paul Thomas, bajista estadounidense (Good Charlotte).
1985: Nicola Roberts, cantante inglesa (Girls Aloud).

Fallecimientos:

1992: Eddie Kendricks, cantante y compositor estadounidense (The Temptations).


6

Nacimientos:

1949: Bobby Farrell, DJ y cantante de Boney M.
1950: Thomas McClary, guitarrista estadounidense (Commodores).
1954: David Hidalgo, músico estadounidense (Los Lobos).
1960: Richard Jobson, literato, cineasta y cantante de rock escocés (The Skids).
1966: Fito Cabrales, cantante, guitarrista y compositor español (Platero y Tu) y (Fito & Fitipaldis).


7

Nacimientos:

1945: Kevin Godley, músico británico de 10cc.
1953: Tico Torres, batería estadounidense de Bon Jovi.
1968: Thom Yorke, músico británico de Radiohead.
1975: Damian Kulash, vocalista y guitarrista del grupo estadounidense Ok Go.


8

Nacimientos:


1948: Johnny Ramone, músico estadounidense, único guitarrista de la banda punk The Ramones.


9

Nacimientos:


1940: John Lennon, músico británico de The Beatles.


1944: John Entwistle, bajista británico de The Who.

1954: Eugenio Toussaint, músico mexicano.
1958: Al Jourgensen, músico estadounidense de Ministry.
1973: Terry Balsamo, guitarrista estadounidense de Limp Bizkit y Evanescence.
1973: Fabio Lione, cantante italiano de Rhapsody of Fire.
1978: Nicky Byrne, cantante irlandés de Westlife.


10

Nacimientos:


1953: David Lee Roth, cantante estadounidense (Van Halen).

1960: Eric Martin, cantante estadounidense (Mr. Big).
1981: Una Healy, cantante irlandesa, integrante de The Saturdays.

Fallecimientos:

1939: Eleanor Rigby, persona que inspiró una canción de The Beatles.


11

Nacimientos:

1973: Mike Smith, guitarrista estadounidense (Snot, Limp Bizkit).
1979: Gabe Saporta, vocalista urguayo de Cobra Starship.


12

Acontecimientos:


> 1968: En la ciudad de México nace el grupo de rock Three Souls in my Mind (El Tri).

Fallecimientos:

1978: Nancy Spungen, groupie y musa del movimiento punk, novia de Sid Vicious


13

Nacimientos:


1941: Paul Simon, cantante y músico estadounidense (Simon and Garfunkel).

1942: Neil Aspinall, road manager y asistente personal de los Beatles.
1944: Robert Lamm, músico estadounidense (Chicago).


1947: Sammy Hagar, músico estadounidense (Van Halen).


1960: Joey Belladonna, músico estadounidense (Anthrax).

1981: Kele Okereke, vocalista y guitarrista de Bloc Party.


14

Nacimientos:


1940: Cliff Richard, cantante británico de rock.

1946: Justin Hayward, guitarrista, cantante y compositor inglés (The Moody Blues).
1974: Natalie Maines, cantante y compositora estadounidense (Dixie Chicks).
1975: Shaznay Lewis, cantante y compositora británica del grupo musical All Saints.

Fallecimientos:

1999: Grim, baterista que participó en los grupos Gorgoroth e Immortal (suicidio).


15

Nacimientos:

1946: Richard Carpenter, cantante estadounidense de The Carpenters
1948: Chris de Burgh, cantautor argentino-irlandés.
1953: Tito Jackson, músico estadounidense de The Jackson Five.
1968: Jyrki 69, músico finlandés de The 69 Eyes.
1980: Siiri Nordin, cantante finlandés de Killer.


16

Nacimientos:

1947: Bob Weir, músico estadounidense (Grateful Dead).


1962: Michael Balzary, (Flea) bajista australiano del grupo (Red Hot Chili Peppers).

1971: Chad Gray, cantante estadounidense (Mudvayne).


17

Nacimientos:

1968: Ziggy Marley, músico de reggae jamaicano

Fallecimientos:

1993: Criss Oliva, músico estadounidense (Savatage).


18

Nacimientos:


1926: Chuck Berry, cantautor y guitarrista estadounidense.

1949: Gary Richrath, músico estadounidense (REO Speedwagon).
1964: Dan Lilker, bajista de Anthrax, SOD y Nuclear Assault.


1969: Álvaro Henríquez, músico chileno (Los Tres).

1974: Peter Svensson, músico sueco (The Cardigans).


19

Nacimientos:

1944: Peter Tosh, músico de reggae jamaicano (The Wailers).
1948: Patrick Simmons, músico estadounidense (The Doobie Brothers).
1957: Karl Wallinger, músico galés (The Waterboys).


20

Nacimientos:

1966: Fred Coury, baterista estadounidense (Cinderella).
1978: Paul Wilson, músico irlandés (Snow Patrol).

Fallecimientos:


1977: Ronnie Van Zant, cantante estadounidense (Lynyrd Skynyrd).


21

Nacimientos:

1952: Brent Mydland, tecladista estadounidense (Grateful Dead).
1953: Charlotte Caffey, cantante estadounidense (The Go-Go's).
1957: Steve Lukather, guitarrista estadounidense (Toto).
1964: Jon Carin, músico estadounidense (Pink Floyd, The Who).
1971: Nick Oliveri, músico estadounidense (Kyuss y Queens of the Stone Age).
1978: Henrik Klingenberg, músico finés (Sonata Arctica).

Fallecimientos:

1995: Maxene Andrews, cantante estadounidense (The Andrews Sisters).


1995: Shannon Hoon, vocalista del grupo de rock Blind Melon.


22

Acontecimientos:


2010: Se registra la primera entrada en este blog, con lo que se da inicio oficialmente al proyecto tapatío independiente Rock a Través del Reloj


23

Nacimientos:

1949: Michael Wurzel Burston, músico británico (Motörhead).


1951: Charly García, músico argentino.

1951: Federico Moura, cantante argentino.


1964: Robert Trujillo, bajista estadounidense de Metallica.


24

Nacimientos:

1930: The Big Bopper, cantante estadounidense.
1936: Bill Wyman, bajista británico de The Rolling Stones.
1979: Ben Gillies, músico australiano de Silverchair.


25

Nacimientos:

1944: Jon Anderson, cantante británico (Yes).


1948: Glenn Tipton, guitarrista británico (Judas Priest).


1956: Matthias Jabs, guitarrista alemán (Scorpions).


1962: Chad Smith, baterista de la banda estadounidense Red Hot Chili Peppers.

1970: Ed Robertson, músico canadiense (Barenaked Ladies).
1975: Eirik Glambek Bøe, músico noruego (Kings Of Convenience).


26

Nacimientos:

1946: Keith Hopwood, músico británico (Herman's Hermits).
1953: Keith Strickland, músico estadounidense (The B-52's).


27

Nacimientos:

1949: Garry Tallent, músico estadounidense (E Street Band).


1951: K.K. Downing, guitarrista británico (Judas Priest).


1958: Simon Le Bon, vocalista y compositor inglés (Duran Duran).


1967: Scott Weiland, cantante estadounidense (Stone Temple Pilots, Velvet Revolver).

1970: Adrian Erlandsson, músico sueco (Cradle of Filth).


28

Acontecimientos:


1981: en Estados Unidos, Lars Ulrich y James Hetfield forman la banda de Thrash Metal Metallica.

Nacimientos:

1941: Hank Marvin, guitarrista inglés (The Shadows).
1956: Dave Wyndorf, cantante estadounidense (Monster Magnet).
1958: William Reid, músico escocés (The Jesus and Mary Chain).
1979: Aki Hakala, baterista de la banda finlandesa (The Rasmus).


29

Nacimientos:

1944: Denny Laine, músico inglés (The Moody Blues)
1946: Peter Green, guitarrista inglés y miembro fundador de la banda Fleetwood Mac


1955: Kevin DuBrow, cantante estadounidense (Quiet Riot).


1955: Roger O'Donnell, músico inglés (The Cure).

1961: Randy Jackson, músico estadounidense (The Jackson Five).
1962: Einar Örn Benediktsson, cantante y trompetista islandés (The Sugarcubes).

Fallecimientos:


1971: Duane Allman, guitarrista estadounidense (Allman Brothers Band).


30

Nacimientos:

1967: Gavin Rossdale, guitarrista de la banda británica Bush.


31

Nacimientos:

1945: Russ Ballard, músico inglés (The Zombies).
1949: Bob Siebenberg, músico estadounidense (Supertramp).
1952: Bernard Edwards, bajista del grupo musical Chic.
1958: Robert Pollard, cantautor estadounidense (Guided by Voices).


1961: Larry Mullen, baterista de la banda irlandesa U2.

1963: Mikkey Dee, músico sueco (Motörhead).
1963: Johnny Marr, guitarrista y compositor inglés (The Smiths).
1964: Colm O'Ciosoig, baterista irlandés (My Bloody Valentine).
1966: Adam Horovitz, músico estadounidense (Beastie Boys).
1970: Mitch Harris, músico británico (Napalm Death).
1970: Johnny Moeller, guitarrista estadounidense (The Fabulous Thunderbirds).
1970: Rogers Stevens, guitarrista estadounidense (Blind Melon).
1981: Frank Iero, guitarrista de My Chemical Romance y vocalista de Leathermouth.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Grandes bolas de fuego!!!


JERRY LEE LEWIS
29 de Septiembre de 1935 Ferriday, Luisiana, Estados Unidos


Si voy al infierno,
voy a ir tocando el piano

- Jerry Lee Lewis



En la historia del rock and roll podemos encontrar historias con el mas amplio y variado contenido: éxito, romance, drama, muerte y escándalo por mencionar solo algunos, y precisamente en ésta última categoría es en la cual acabó la naciente carrera de un joven cuya forma de cantar, tocar el piano y sobre todo su energía sobre el escenario le auguraban el ser una leyenda sin igual, poniendo a temblar incluso al propio Elvis Presley, estamos hablando por supuesto de Jerry Lee Lewis el cual a pesar de todo dejó su página escrita en las memorias del rock y nos regaló canciones que elo día de hoy podemos considerar como infaltables en la musiteca rockanrolera.


Jerry Lee Lewis nació un 29 de septiembre de 1935 en el seno de una familia pobre de Ferriday, en Concordia Parish, en el Este de Luisiana. Comenzó a tocar el piano en su juventud junto a sus primos Mickey Gilley y Jimmy Swaggart, debido al talento mostrado por Jerry Lee ya desde su infancia, sus padres hipotecaron su granja para comprarle un piano hecho que lo llevó a crear su propia música, influenciado por la música popular de la época (country, rhythm and blues, góspel), la que escuchaba en las estaciones de radio local, su sonido lo logró mezclando los estilos musicales que hasta entonces le llamaban la atención.

La vida personal de Jerry Lee siempre fue un tanto cuanto desordenada, ya que para el año de 1953 y con solamente 17 años ya contaba con dos matrimonios teniendo embarazada a su segunda esposa (con la cual se casó sin divorciarse de la primera) hechos que no entorpecieron sus deseos de dedicarse a la música profesionalmente, grabando ocasionalmente algunos sencillos y presentándose en pequeños clubes de manera constante.


Fue en 1957 cuando Lewis (quien ya participaba en la disquera Sun records, misma en la que grababa Elvis) alcanza un éxito masivo con "Whole Lotta Shakin' Going on". En un principio, los ejecutivos de la disquera no estaban convencidos de grabar esta canción debido a su contenido sexual que la hacía más propia del gusto del público negro, pero finalmente acepta y se graba como cara B de un sencillo que incluía como tema principal It'll be me. "Whole Lotta shakin'" el tema alcanza el número uno en las listas de country y R&B y el tercer puesto en las de pop, llegando a vender seis millones de copias en todo el mundo. Tras el éxito espectacular del sencillo, el compositor Otis Blackwell, quien ya había compuesto para Elvis, compone junto a Jack Hammer el que sería la canción de mayor éxito en la carrera de Lewis, Great Balls of Fire!. Pero es el caso que Sam Phillips (productor de la sun) tuvo que convencer al cantante para que grabara la canción ya que Jerry se negaba toda vez que consideraba que la misma tenía un alto contenido de blasfemias, el tema se grabó y logró un gran éxito a nivel mundial y es número 1 en las listas de Estados Unidos y Reino Unido.


La carrera de Lewis se vería prácticamente terminada por un sonado y hasta la fecha famoso escándalo, que consistió en que cuando contaba con 22 años de edad contrajo (a escondidas) nupcias con su sobrina Myra Gale Brown de tan solo 13 años de edad, quien era hija de su primo, el bajista de la banda J.W. Brown, dicha unión se dio sin que Lewis se hubiese divorciado aún de su segunda esposa. El hecho fue descubierto por un reportero en Inglaterra, y fue de tal tamaño el escándalo que popularidad de Lewis bajó considerablemente; después de solo tres conciertos con muy poca audiencia, la gira se cancela y es deportado de Inglaterra. El escándalo lo siguió hasta los Estados Unidos y resultó en que fue prácticamente apartado de la escena musical. Al día de hoy Jerry Lee Lewis continúa activo grabando discos de altísima calidad y presentándose constantemente, siendo una leyenda viviente de esta pasión llamada Rock and Roll.

- Por Manolo buenrostro y Carlos G Garibay